El Concurso tiene dos fases consecutivas.
Fase escrita
En esta fase los equipos participantes deben presentar sus principales argumentos jurídicos mediante un documento escrito, denominado “memorial”, el cual debe cumplir con las especificaciones formales que se exigen en el Reglamento del Concurso. Asimismo, se establece una fecha máxima para la entrega y de no cumplirse, los equipos son sancionados con la reducción del puntaje.
Cada memorial es calificado por los organizadores del Concurso con un puntaje del uno al cien (1 – 100). Los criterios que se tienen en cuenta en la calificación son la calidad de los argumentos jurídicos, la asunción del rol, el manejo de fuentes y la redacción. Aquel equipo que obtenga el mayor puntaje recibe el premio de Mejor Memorial.
Fase oral
La segunda fase consiste en la presentación oral de los argumentos de cada postura frente a expertos/as en derechos humanos, quienes hacen las veces de comisionados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en las rondas preliminares) y de jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en las rondas semifinales y la ronda final). La fase oral se realiza durante cuatro días.
Se estructura del siguiente modo:
Para consultas y sugerencias, utilice este formulario: